Tal como se señalada en el primer principio, la cadena de valor o mapa de cadena de valor es una representación de un conjunto de tareas o pasos de un proceso para entregar valor al cliente. Parte desde los proveedores y termina en los clientes, en el camino se identifican una serie de pasos, procesos o subprocesos para crear el producto o servicio que agrega valor al cliente. Entre cada paso o proceso que agrega valor pueden haber tiempos de espera, almacenamiento de inventario o más cosas que se definen como desperdicios o actividades del tipo que no agregan valor, pero son necesarias para las que agregan. A continuación se muestra un ejemplo de mapa de cadena de valor:

En la figura la cadena de valor parte de izquierda a derecha, mostrando primero que todo a los proveedores, luego pasa al proceso A, luego al B, luego al C, luego a shipping y finalmente termina en el cliente. Si se observa, se puede apreciar que desde el proveedor hasta llegar al proceso A hay un tiempo total de 6 días, luego el trabajo que toma en el proceso A son solamente 300 segundos, este es el tiempo que realmente toma trabajar en promedio en una unidad. Avanzando desde el proceso A hasta el B, hay un tiempo de espera de 4 días. Desde este punto uno puede apreciar un tiempo de espera mucho mayor al tiempo real de trabajo en el proceso A, esto es 4 días versus 45 segundos. El tiempo total de espera se llama Cycle time, es decir los 4 días y el tiempo real de trabajo se llama Tiempo de valor, tiempo de ciclo real o eficiencia de flujo. Este tiempo de cycle time de 4 días sucede porque por lo general las personas están trabajando en varias cosas a la vez y si solo dedicaran su tiempo a un ítem de trabajo, el tiempo mínimo serían 300 segundos. Por lo tanto todos los tiempos de espera representados en triángulos son desperdicios que acumulan inventarios y hacen más lento el flujo de proceso.
Si se suman todos los escalones superiores de esperas se obtiene el Lead Time del proceso completo, si se suman todas las horas productivas de tiempo de eficiencia de flujo se obtiene el tiempo total de eficiencia de flujo. Si se cada el porcentaje entre el tiempo de eficiencia de flujo y Lead Time, podemos determinar el % de eficiencia de flujo, Proceso de eficiencia del ciclo (PCE) o tasa de valor añadido.
A continuación se muestra el cálculo del ejemplo:
Lead Time | Valor añadido | |
Proceso A | 4 Días | 300 Seg |
Proceso B | 1 Día | 45 Seg |
Proceso C | 3 Días | 240 Seg |
Total | 8 Días | 585 Seg |
Horas | 64 | 0,1625 |
% Eficiencia | 0,25% |
Este es un ejemplo de un proceso con un % de Eficiencia muy bajo, solo del 0.25% del trabajo realizado es trabajo que añade valor, el resto del tiempo son esperas y acumulación de inventario, que generan desperdicio. Esto se puede deber a múltiples causas que se analizarán posteriormente.